🥇Los aranceles: tipos y efectos

De acuerdo a los principios de la OMC (Organización Mundial de Comercio), con la finalidad de establecer una política clara y transparente, en los últimos tiempos se han ido eliminando todos aquellos tipos de derechos y cargas a la importación, distintos a que conocemos como aranceles o derechos arancelarios.

Definición de arancel

Se entiende como arancel, derecho arancelario o impuesto a la importación, aquel gravamen que se es exigido por la autoridad aduanera (de cada país o territorio aduanero), en el momento en el cual se importa o exporta una determinada mercancía.

Tipos de aranceles

Existen distintos tipos de aranceles cuya aplicación es diferente según la forma en que se fije:

  • Ad Valorem

    El arancel aplicable es presentado en forma de porcentaje que se aplica a un base imponible, conocida bajo el nombre de valor en aduana. Este tipo de derecho arancelario es el más común y conocido.
  • Específico

    Este derecho arancelario se fija a una cantidad fija sobre una unidad de medida, como pueden ser quintales, litros, metros cuadrados, etc.
  • Mixto

    Es la combinación de aplicar dos tipos de derechos arancelarios. Uno de tipo Ad valorem y otro específico.
  • Compuesto

    Es aplicable un tipo de arancel del tipo "ad valorem", siempre y cuando se encuentre entre los valores definidos fijados por un máximo y un mínimo. En caso de que el tipo impositivo se encuentre por debajo del umbral, se aplicará el mínimo, y en caso de que se encuentre por encima del umbral, se aplicará el valor máximo.

Los efectos de los aranceles

Atendiendo a los efectos que tienen la aplicación de aranceles, cabe destacar los siguientes:

  1. Efecto fiscal traducido el en increment de la recaudación por parte del estado.
  2. En aras de proteger la industria incipiente, otro efecto de la aplicación de aranceles es la disminución de las importaciones o exportaciones de aquellos productos sometidos a dichos gravámenes.
  3. Incremento en el precio del producto sobre el cual le es aplicado el arancel, derivando de manera negativa sobre el consumidor final, que ve incrementado el precio del producto en el Mercado nacional.
  4. Como consecuencia del aumento en el precio del producto importado, este hecho tiene un efecto directo sobre la producción del mismo producto que se produce en el territorio nacional, que a su vez se convierte en más rentable.

Los aranceles o derechos arancelarios, pueden ser reducidos o tener un tipo preferencial, en función del país del cual el producto sea originario, al existir acuerdos bilaterales o unilaterales con el país o territorio aduanero en el cual se realiza la importación del producto.

Así mismo, también existen reducciones del tipo general que se aplica a las mercancías importadas, si el país productor es beneficiario de la política autónoma del país importador.

Existen operaciones privilegiadas, las cuales quedan exentas del pago de aranceles y demás gravámenes a la importación, como pueden ser los contingentes arancelarios, límites máximos o suspensiones arancelarias.


La importancia de clasificar correctamente la mercancía en la aplicación de los aranceles

Una correcta clasificación de la mercancía, resultará determinante a la hora de cuantificar los aranceles y demás gravámenes que debe soportar una determinada mercancía en el momento de su importación.

Gran parte de la legislación aduanera y del comercio internacional, se basa en la clasificación arancelaria, ya sea a través del Sistema armonizado, o bien de la Nomenclatura Combinada o código TARIC.

Es muy importante conocer los materiales de los cuales está compuesta una mercancía, el uso y destino para la cual está fabricado, disponer de una descripción detallada de la mercancía, la manera en la cual está presentada, así como toda la información posible que pueda ayudar a clasificar correctamente una mercancía.

La figura responsable de clasificar correctamente la mercancía presentada en la aduana es, sin lugar a dudas, el agente de aduanas o representante aduanero, quien es conocedor de la legislación aduanera. Por lo tanto, dispone de todos aquellos conocimientos y habilidades para clasificar la mercancía en la posición estadística correcta, aplicar los derechos y aranceles correctamente, así como pasar los servicios de inspección en frontera pertinentes que fije la normativa aduanera, sanitaria, etc.

Foto: Freepik